11. 1 de Reyes
Cuando hablamos de asistir a la iglesia local, para tener un lugar a pertenecer, debemos ser cuidadosos cuando elaboramos el concepto del porque; Y pongo énfasis en esto para no desviarnos del mensaje que Jesús nos dejo para las generaciones futuras, y si bien es correcto el sentido de comunión no hay que desvirtuar el sentido de la congregación; tener palabras claras en el concepto para no perder el significado profundo del mensaje.
Tenemos ejemplos que afirman este llamado de atención, un error gramatical en el mensaje puede modificar el contenido y por consiguiente provocar una confusión espiritual; Un error de interpretación en la traducción del evangelio dio origen a múltiples denominaciones religiosas que dicen ser las que tienen la autoridad en el mensaje de fe y por ende un distanciamiento entre la familia de Jesús.
Debemos ser meticulosos y analizar en profundidad cada afirmación del evangelio para ser claros y simples en el entendimiento. A veces lo que vemos no es lo que parece, una lectura liviana hace que la primera impresión parezca la correcta, pero esto se da por los preconceptos que tenemos formados de nuestra propia realidad, por tal motivo hay que leer y tomar todas las referencias posibles y situarse en el contexto en que fueron escritas estas palabras y también todas las referencias cruzadas que hablen de algo similar, para tomar el mensaje en todo su universo, Hasta este punto estamos preparados con todos los metodos humanos para el aprendisaje pero falta lo mas importante cuando se trata de escudriñar la palabra de Dios, no es leer cualquier libro, si fueras un inconverso seria un libro comun e interesante, pero eres cristiano y sabes que no es un libro lo que tienes frente a ti, entonces que falta, la llave para habrir lo que esta sellado, y sin estar en el espiritu de Dios no veremos mas que narraciones de historias antiguas y buenos consejos, pero con el espiritu santo como guia y maestro el velo sera corrido cuando leamos la palabra de Dios que el dicte y grabe directamente a nuestro corazon,esto es por la forma en que DIOS nos expresa su sabiduría, el lo hace de una manera multiforme, muy diferente a como nosotros nos comunicamos, si analizamos este punto, veremos que el ser humano se comunica de una forma bidireccional, esto quiere decir que hay un emisor y un receptor.
Pero puede haber interferencia, lo que provoca la distorsión del mensaje; Por ejemplo cada palabra de una lengua evoca en la mente del individuo un conjunto muy complejo de asociaciones de diferentes naturaleza, lo que se llama campo asociativo de la palabra; De alguna manera se tiende a acentuar un significado en ciertas palabras pero sin darse cuenta que la oración completa tiene también un significado diferente, los investigadores en la gramática prefieren decir que la suma de significados produce un significado total.
La significación total de un mensaje, se produce con la elección de palabras con mucho acierto, para transmitir una visión; Volviendo al mensaje multiforme, podemos entender que este tipo de comunicación que DIOS nos presenta en el evangelio tiene una mayor complejidad, no solo son palabras inspiradoras, predicamentos, enunciados, mandamientos, decretos, o estatutos, nos da una visión, la palabra tiene vida y toma forma en nuestra mente, por tal motivo la misma palabra ha sido comprendida durante miles de años por diferentes civilizaciones, culturas, sociedades, y lenguas.
Volviendo al porque de la congregación, un individuo que elige pertenecer a la familia cristiana, elige tomar para su vida un camino de amor y compromiso, aceptando las leyes y mandamientos que Jesús nos predico, para tener un estilo de vida santificado.
En este aprendizaje las transformaciones son propias de cada individuo, el pertenecer significa para cada uno, sentirse protegido, contenido, y guiado, pero el aprendizaje nos enseña a comprometernos con nuestros hermanos, este compromiso implica el amor al prójimo especialmente a nuestra familia cristiana. Deteniéndome en este punto pregunto, ¿nuestra familia cristiana es nuestra iglesia local, o son todos los hermanos sin importar de qué rama del cristianismo provengan? También pregunto ¿no discrimino a quienes pertenecen a otra rama del cristianismo si desvió mi atención y comunión de ellos?, Porque Dios no hace acepción de personas.
Si hablamos de huérfanos espirituales o creyentes conejos que saltan de una iglesia a otra sin identificarse o comprometerse con ninguna. Pregunto nuevamente, ¿estos creyentes conejo pueden estar acaso buscando la verdad, no queriendo amar la estructura del hombre y solo amar a DIOS, que también está en esas iglesias y congregaciones que no son a las que pertenecemos?. También pregunto ¿no es DIOS quien puede ver en los corazones de los hombres, no los hombres?, pueden no estar maduros en la palabra y estar pasando por una prueba, pero tambien la casa a la que pertenecian puede estar siendo probada por Dios y siendo cambiada en espiritu para alimentar correctamente al rebaño.
JUAN 17:21 Jesús dijo: para que todos sean uno como tú o padre en mi yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.
Y digo donde quieras que vayas, a la iglesia que tú elijas, en las células en las que tú te sientas contenido, todas sirven para que el mundo crea que DIOS envió a Jesús para nuestra salvación y para que seamos su familia, no dividida sino una sola.
Estoy de acuerdo en pertenecer, para hacer la obra de DIOS junto a toda la familia de Cristo, no solo con los que están a mi lado, sin tener que rendir cuentas al hombre solo a DIOS, la tarea bien aprendida sale del corazón, el compromiso es del corazón, cuando Jesús obra a través nuestro ya no es el hombre, sino Jesús en nosotros, ahora debemos estar en el lugar del cuerpo que ha sido dispuesto por Dios, para nosotros, rodeado de la familia que Dios te ha dado y ocupando tu lugar en ella junto con las obligaciones que tengas con ella, pero que eso no te limite a obrar solo dentro de ella, en el mundo esta la nesecidad de los que buscan, dentro ya estamos contenidos, si no es así es porque todavia no hemos conocido a DIOS y eso ya no le concierne al hombre, como escuche, podemos llevar el caballo al rio a beber muchas veces pero si no quiere hacerlo no podemos hacer nada.
En comunión nos edificamos a través de los testimonios, obramos para con nuestros semejantes, obtenemos contención, somos guiados, y confiamos pero solo estamos atados a Jesús y la obediencia es a él, cada uno que cargue con sus propias cargas, no sea que también seamos tentados.
La palabra dice que el que tenga viudas en casa que se haga cargo, y no le pase esas cargas a la iglesia, para que la iglesia ayude a quienes verdaderamente son viudas.
Debemos pertenecer y congregarnos, por lo tanto debemos estar en comunión, pero no sectoricemos o discriminemos, todos somos la iglesia, todo aquel que lleve a Cristo como su señor. Este es el sacrificio de amor y compromiso, de participación y responsabilidad. La comunión es pensar y actuar en beneficio de los demás desinteresadamente, poniendo el corazón, las esperanzas, emociones, y compromisos en los demás, manteniendo el mismo espiritu en unidad, cuando hay verdadera comunión recibimos el mismo trato, en comunión somos un todo.
VIVIENDO LA VIDA JUNTOS
COMUNION