top of page

11. 1 de Reyes

HECHOS 2: 44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; 45 Y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según las necesidad de cada uno. 46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 47 alabando a DIOS, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.


En estos versículos se manifiesta una visión de lo que debe ser una comunidad cristiana, cual es el espíritu de comunión que se debe tener, la igualdad, la confraternidad, la humildad, los principios, la perseverancia, el compromiso con nuestros semejantes, la unidad.


Esta es nuestra tarea, como dice el versículo con sencillez de corazón, humildad, reconociendo como seres imperfectos nuestras equivocaciones y dejando que, El Espíritu Santo, sea el que nos mantenga en comunidad de acuerdo a la tarea que nosotros realicemos y nuestro esfuerzo para lograrlo.


Expresando esto por la razón de que debemos situarnos en la realidad actual, hoy las influencias externas de la sociedad en la que estamos insertos, son diferentes a las de la antigüedad, si bien el compromiso y las responsabilidades son las mismas, hay factores que determinan nuestro lugar en esta estructura, hay ciertos códigos sociales, leyes, y ordenanzas a las que debemos estar sujetos, de lo contrario estaríamos en graves problemas legales, financieros, y laborales, pero el espíritu de comunidad es posible de lograr de acuerdo a la doctrina de los primeros cristianos, solo que cambiando el enfoque, comencemos con nuestro grupo pequeño de hermanos cristianos 


EFECIOS 4:3 Solícitos en guardar la unidad del espíritu en el vinculo de la paz.


Para cultivar la vida en comunidad se requiere:


Sinceridad: No vamos a salir por el mundo marcando los errores ajenos, con el afán de salvarlos, no es nuestra tarea, por otro lado no debemos ser arrogantes porque también somos pecadores, pero cuando uno se relaciona con personas sea cual sea el motivo de esa relación, uno pasa a formar parte de su vida o al menos ha sido participe de esta dejando una marca en ella, para algún propósito en el plan de DIOS, porque las cosas no suceden por casualidad como solemos creer, también debemos tener cuidado cuando hablamos con sinceridad porque podemos lastimar con nuestras palabras, debemos decir con respeto, elegir el momento y lugar, y la forma en que vamos a transmitir el mensaje. Otras veces vemos a las personas equivocarse una y otra vez, y nos sentimos impotentes por no poder solucionar sus problemas porque nos sentimos ajenos a sus vidas y tenemos temor de cómo pueden reaccionar con nosotros, Si vemos el pecado no podemos girar la cabeza y hacernos los detraídos, pues DIOS nos está viendo, así que si conocemos a esas personas debemos hacer notoria su equivocación y pedirles que reconsideren sus vidas, solo DIOS juzga y corrige, nosotros acompañamos y guiamos tendiendo una mano al que la pide; y si no tenemos una relación con esa persona entonces oremos porque recapacite.


1º TIMOTEO 5:1 no reprendas al anciano, sino exhórtale como a padre; a los más jóvenes como a hermanos; 2 a la ancianas, como a madres; a las jovencitas, como a hermanas, con toda pureza.


Humildad: Hay que enfocarse en los valores de las otras personas, no en los defectos, no podemos controlar a otras personas, los únicos que pueden estar a cargo nuestro, somos nosotros mismos. Por lo tanto rompamos las murallas que nos alejan de nuestros semejantes que son las diferencias y mostrémonos tal cual somos con nuestros defectos, de esta manera podemos bajar la guardia y aceptar ser corregidos como también darnos cuenta de que no nos ven como pensamos sino como exteriorizamos nuestros pensamientos.


1º PEDRO 5:5 igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros, revestidos de humildad; porque: DIOS resiste a los soberbios, Y da gracias a los humildes.


Amabilidad: Liberarse a sí mismo de los patrones hereditarios, códigos culturales, limitaciones sociales, darnos cuenta que todos tenemos nuestros defectos y cicatrices, a veces nos toparemos con gente que no nos va a agradar, o nosotros mismos no vamos a agradar a todo el mundo,  pero debemos ser tolerantes. Entendernos a sí mismo, descubrir cómo nos ven para  esperar que otros disfruten de nuestra compañía, si nosotros no disfrutamos de nosotros mismos, los demás no lo harán, uno recibe lo que siembra, cuando choquemos con otras personas no miremos su defecto, preguntémonos como nos está viendo ella.


Confidencialidad: debemos ofrecer un lugar de discreción y confiabilidad. Cuando alguien confía en nosotros nos está dando algo semejante a un poder sobre su vida, porque está exponiendo sus secretos o su intimidad, está permitiendo de alguna manera que veamos en su interior, siendo transparente frente a nuestros ojos, mas allá de que lo expuesto, sea correcto o incorrecto, nos regala su confianza, y eso es de respetar.


 Provervio20:19 El que anda en chismes descubre el secreto; No te entremetas, pues, con el suelto de lengua.


Contacto frecuente: este punto no se va a dar hasta que hayamos aprendido los anteriores. Hemos llegado a una encrucijada en nuestras vidas, porque nuestro padre nos dice que merecemos algo mejor, ser felices, vivir en amor, hemos nacido para dejar una marca, para agregar valor a este mundo cambiando su insensibilidad, para ser lo mejor que podamos ser de acuerdo a lo que quiere DIOS para nosotros, cada experiencia que hemos  vivido, cada situación que hemos superado, se dieron para prepararnos precisamente para este momento, imaginemos lo que podemos hacer a partir de hoy con lo que sabemos de la verdad de DIOS, imaginemos entonces lo que podemos hacer si estamos juntos. Si se tiene fe, pero no la emoción correspondiente para sustentar esa fe, no contamos con el suficiente poder para manifestar lo que queremos en nuestra vida, tenemos que sentirlo, esto implica apoyarnos los unos a los otros, sustentarnos, y dependiendo de nuestros hermanos, motivarnos y ser agradecidos por lo que tenemos y logramos ser, cambiemos la visión y el resto se desvanecerá. Hay que llenarse a plenitud para poder  derramarse y compartir, ir tras la pasión, vivir una realidad diferente, y preguntaran que haces de diferente.

 

CULTIVAR LA COMUNIDAD

© 2023 by Uniting Church Arizona. all rights preserved.

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • google-plus-square
bottom of page