11. 1 de Reyes
ECLESIASTÉS 3: 1 Para todas las cosas hay sazón, y toda voluntad debajo del cielo, tiene su tiempo determinado:
FILIPENSES 1: 6 Confiando de esto: que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesús el Cristo;
En el principio DIOS nos dice en génesis como crea todas las cosas, a su debido tiempo el va elaborando toda su creación por orden de prioridades, luego crea al hombre, para que gocemos de su creación, la promesa que él nos tiene para nuestras vidas.
PRIORIDAD: (Del lat. prior, -ōris, anterior).
* Anterioridad de algo respecto de otra cosa, en tiempo o en orden.
* Anterioridad o precedencia de algo respecto de otra cosa que depende o procede de ello. ~ De naturaleza.
* Anterioridad o preferencia de algo respecto de otra cosa precisamente en cuanto es causa suya, aunque existan en un mismo instante de tiempo. ~ de origen.
* La de aquellas personas de la Trinidad que son principio de otra u otras que de ellas proceden; como el Padre, que es principio del Verbo, y ambos principio del Espíritu Santo.
El tiempo lleva consigo un orden, un proceso, esto significa que todo en la vida no es al azar todo tiene un significado, un propósito, un fin. Aunque en la creación el hombre haya sido en último lugar no es menos importante, hasta el granito de arena mas chiquito tiene un propósito y un lugar en este mundo.
Podemos decir también que el tiempo está íntimamente vinculado con la existencia, el tiempo es una potestad que nos tiene ligados unos a otros y a las cosas, nos condiciona y modifica, manteniendo un ritmo de vida equilibrado.
El propósito del tiempo es ser infinito, para que nuestra vida como es promesa de DIOS sea eterna; Pero el tiempo en nuestras vidas aquí en la tierra es limitado no es perpetuo, estamos sujetos a principios que rigen nuestra vida, DIOS nos propone romper esas cadenas que nos encarcelan a este mundo y nos atan a la muerte, para que vivamos eternamente en su presencia, pero esto tiene un proceso de transformación para alcanzar este fin.
ECLESIASTÉS 3: 14 He entendido que todo lo que Dios hace, esto será perpetuo; sobre aquello no se añadirá, ni de ello se disminuirá; porque Dios lo hace, para que delante de él teman los hombres.
PERPETUO: (perpetuo, tua. (Del lat. perpetŭus).
* Que dura y permanece para siempre.
* Dicho de ciertos cargos, ya se obtengan por herencia, ya por elección: vitalicios (‖ que duran hasta el fin de la vida).
* Dicho de ciertos cargos o puestos: Que no están sujetos a reelección.
* (Por ser perpetuo el color de la flor aun después de arrancada)
DIOS no le interesa que tan rápido aprendamos o maduremos, sino que recompensas obtuvimos por nuestros sacrificios; nosotros en cambio vamos por la rapidez de obtener más y más sin apreciar los tesoros que vamos adquiriendo. Para ambos el destino final nos revelara lo que obtuvimos, pero la diferencia está en cuanto de esto quedo incorporado en nosotros y cuanto no ha dejado marcas en nuestra vida, y se desechara.
ECLESIASTÉS 3: 15 Aquello que fue, ya es: y lo que será, fue ya; y Dios buscará lo que pasó.
Transitamos esta vida corriendo, o paso a paso gozando de cada detalle, de cada experiencia, de nuestra familia, de nuestras amistades, de nuestro presente.
ECLESIASTÉS 3: 18 Me dije también en cuanto a los hijos de los hombres: "Ciertamente Dios los ha probado para que vean que son como los animales."
Queremos evitar el esfuerzo, y el aprendizaje esta justamente allí, en transitar por una experiencia y no por el conocimiento de esta. Un ejemplo de esto sería: cuando éramos adolecentes y leíamos un libro de aventuras, queríamos ser como el héroe obtener la gloria y la fama de este, la doncella hermosa como novia, y que la gente hable de nosotros, pero ninguno quería los peligros que este héroe tuvo que enfrentar para conseguir su lugar en la historia.
SANTIAGO 1: 4 Y la paciencia consuma la obra, para que seáis perfectos y enteros, sin faltar en alguna cosa.
Esto nos quiere decir que en todo hay un proceso de construcción, elaboración, o crecimiento, para reconocer lo bueno, tenemos que pasar por lo malo, para degustar un manjar primero hay que elaborarlo, para tener sombra en la casa primero hay que plantar el árbol y esperar a que crezca, etc.
ECLESIASTÉS 3:
2 Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado;
3 tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar;
4 tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar;
5 tiempo de esparcir las piedras, y tiempo de allegar las piedras; tiempo de abrazar, y tiempo de alejarse de abrazar;
6 tiempo de buscar, y tiempo de perder; tiempo de guardar, y tiempo de desechar;
7 tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar;
8 tiempo de amar, y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra, y tiempo de paz.
2 CORINTIOS 3: 18 Por tanto, nosotros todos, mirando á cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma semejanza, como por el Espíritu del Señor.
COLOSENSES 1: 28 el cual nosotros anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseñando en toda sabiduría, para hacer a todo hombre perfecto en el Cristo Jesús;
2 CORINTIOS 4: 15 Porque todo esto es por amor a ustedes, para que la gracia que se está extendiendo por medio de muchos, haga que las acciones de gracias abunden para la gloria de Dios. 16 Por tanto no desfallecemos, antes bien, aunque nuestro hombre exterior va decayendo, sin embargo nuestro hombre interior se renueva de día en día. 17 Pues esta aflicción leve y pasajera nos produce un eterno peso de gloria que sobrepasa toda comparación, 18 al no poner nuestra vista en las cosas que se ven, sino en las que no se ven. Porque las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.
¿Porque toma tanto tiempo cambiar y crecer?
Somos de lento aprendizaje, tenemos mucho que desaprender: tuvimos una vida de acostumbramiento y eso dejo una cicatriz que es difícil de borrar, por ese motivo muchas veces volvemos a los viejos hábitos, no por mala intensión sino por descuido y costumbre, y por falta de ejercitarse en la palabra de Dios, obedeciendo al espiritu santo.
En nuestra pasada vida no conociendo la verdad de DIOS, y no dando importancia a las consecuencias de nuestras acciones; pues si sabemos las diferencias del mal y del bien, nos conformamos con satisfacer nuestras necesidades sin importar la de nuestros semejantes, inclusive la de nuestros seres queridos, estando consientes de esto lo que tiene valor es la intensión de cambiar y el esfuerzo que ponemos en esto.
EFESIOS 4: 22 que en cuanto a la anterior manera de vivir, ustedes se despojen del viejo hombre, que se corrompe según los deseos engañosos, 23 y que sean renovados en el espíritu de su mente, 24 y se vistan del nuevo hombre, el cual, en la semejanza de Dios, ha sido creado en la justicia y santidad de la verdad.
Tememos enfrentar con humildad la verdad acerca de nosotros mismos: Así como DIOS nos conoce íntimamente, nosotros también sabemos las debilidades y deseos que nos contaminan, no somos ignorantes de esto, no tenemos excusa para seguir en el mismo camino, negando nuestras actitudes y acciones, conformándonos a nosotros mismos no nos quita el remordimiento de saber que obramos mal, ni tampoco trae la cura a esto, la mejor cura es una conciencia tranquila entregándonos mansos y humildes a una nueva conducta y manera de vivir, no porque sea lo correcto, sino porque lo sentimos correcto.
A menudo el crecimiento es doloroso y nos asusta: Todo crecimiento trae consigo un esfuerzo y sacrificio en el que hubo que desprenderse, renunciar, o sufrir pérdidas para obtener ganancias, este camino fue doloroso, y tenebroso porque nos dirigíamos a lo desconocido; hoy habiendo superado esta etapa nos sentimos confiados y nos conformamos en el lugar que ganamos, sin seguir adelante porque nos sentimos seguros aquí. Renunciar a esto implica volver a transitar por este camino de lo desconocido, que nos trae inconscientemente recuerdos no muy agradables, pero la diferencia esta, que en nuestro primer crecimiento que fue en nuestra primera vida, lo recorrimos solos, hoy tenemos la oportunidad de transitar estos caminos de cambios de la mano de nuestro señor que nos da seguridad y confianza.
FILIPENSES 3: 7 Pero las cosas que para mí eran ganancias, las he apreciado pérdidas por Cristo. 8 Y ciertamente, aun aprecio todas las cosas como pérdida por el eminente conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por quien lo he perdido todo, y lo tengo por estiércol, para ganar a Cristo, 9 y por ser hallado en él, no teniendo mi justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe;
Desarrollar hábitos lleva tiempo: Es un proceso que lleva tiempo, a fuerza de costumbre cambiamos, lo importante es persistir con la convicción de que estamos en lo correcto, aunque erremos, levantarnos e intentar de nuevo, hasta que sea natural en nosotros. La practica formara nuestro carácter.
JUAN 6: 28 Entonces Le preguntaron: "¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios?" 29 Jesús les respondió: "Esta es la obra de Dios: que crean en el que El ha enviado."
JUAN 3: 19 "Y éste es el juicio: que la Luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la Luz, pues sus acciones eran malas. 20 "Porque todo el que hace lo malo odia la Luz, y no viene a la Luz para que sus acciones no sean expuestas. 21 "Pero el que practica la verdad viene a la Luz, para que sus acciones sean manifestadas que han sido hechas en Dios."
Cree que DIOS está trabajando en tu vida aun cuando no lo sientas: Aun en nuestros quehaceres cotidianos nuestras virtudes afloran en cada acción que tomamos, no necesariamente tenemos que estar enfocados en una conducta, o en una obra de DIOS, en nuestro trabajo, en nuestro hogar, en la despensa, en toda situación en que nos relacionamos con nuestros semejantes, o en nuestros pensamientos y proyectos, pues en la libertad de expresión se destaca la acción de DIOS en nuestras vidas cuando nuestros actos se demuestran naturalmente, este crecimiento y pruebas que superamos diariamente devela que no siempre estamos consientes de todo lo que pasa en nuestras vidas, pero DIOS está siempre presente guiándonos y moldeándonos constantemente, observando cómo nos comportamos en distintas situaciones de nuestra vida.
LUCAS 6: 45 "El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo que es bueno; y el hombre malo, del mal tesoro saca lo que es malo; porque de la abundancia del corazón habla su boca. 46 "¿Por qué ustedes Me llaman: 'Señor, Señor,' y no hacen lo que Yo digo? 47 "Todo el que viene a Mí y oye Mis palabras y las pone en práctica, les mostraré a quién es semejante: 48 es semejante a un hombre que al edificar una casa, cavó hondo y echó cimiento sobre la roca; y cuando vino una inundación, el torrente dio con fuerza contra aquella casa, pero no pudo moverla porque había sido bien construida.
Ten un cuaderno para anotar las lecciones aprendidas: En estos versículos podemos observar que necesitamos guardar las escrituras, repasarlas, para el entendimiento o para la reflexión, en este caso podemos ejercitarnos escribiendo nuestras interpretaciones para luego observar los cambios y corregir nuestro entendimiento de acuerdo a como vamos madurando en nuestra vida espiritual. El trabajo de los apóstoles fue transmitir las escrituras, el nuestro es interpretarlas y ejecutarlas, porque ellos tenían a Jesús caminando con ellos y hoy por fe caminamos junto a él.
HEBREOS 2: 1 Por lo cual es necesario que tanto con más diligencia guardemos las cosas que hemos oído, para que no nos escurramos.
ROMANOS 15: 4 Porque las cosas que antes fueron escritas, para nuestra enseñanza fueron escritas; para que por el padecer con paciencia, y por la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza.
1 CORINTIOS 10: 11 Y estas cosas les acontecieron como figura; y son escritas para nuestra amonestación, en quien los fines de los siglos ha parado.
Se paciente con DIOS y contigo mismo: Primero debemos entregar nuestras vidas por fe, luego comprender que nuestros pensamientos son limitados, y por ultimo no desafiar a DIOS, nuestros tiempos y comprensión de la vida está muy distante de la del padre, no cometer el mismo error que Adán y Eva es la respuesta de esta nueva oportunidad que se nos brinda en esta nueva vida, que será eterna cuando lleguemos al final de nuestro aprendizaje.
No te desanimes: Pasamos nuestra vida intentando ser lo que no somos, alcanzando proyectos que se nos escapan de las manos, queriendo lo que otros tienen, pero olvidamos que las cosas no llegan a nosotros por si solas, hay que caminar hacia ellas, en nuestro camino hacia la santidad, el trabajo es el mismo, todo requiere su tiempo transitar por este camino es el único medio de superar nuestros defectos, realzar nuestras virtudes, cambiar nuestras conductas, prueba y error, hasta el siguiente escalón, mirando cuanto avanzamos, tendremos el gozo de nuestros logros, no mirando lo que falta, que desanima nuestro espíritu, esa mirada es hacia una vida contaminada en tinieblas, por eso los sentimientos negativos que sentimos cuando la observamos y los sentimientos positivos cuando observamos nuestros logros en una vida de luz.
HABACUC 2: 3 Aunque la visión es aún para un tiempo señalado, mas al fin hablará, y no mentirá; aunque se tardare, espéralo, que sin duda vendrá; espéralo.
SANTIAGO 5: 7 Pues, hermanos, sed pacientes hasta la venida del Señor. Mirad que el labrador espera el precioso fruto de la tierra, esperando pacientemente, hasta que reciba la lluvia temprana y tardía. 8 Sed también vosotros pacientes, y confirmad vuestros corazones, porque la venida del Señor se acerca.