11. 1 de Reyes
Jesús dijo:
JUAN 15:12 Este es mi mandamiento: Que os améis los unos a los otros, como yo os he amado. 13 Nadie tiene mayor amor que este, que ponga alguno su alma por sus amigos. 14 Vosotros sois mis amigos, si hiciereis las cosas que yo os mando. 15 Ya no os diré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; mas os he dicho amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he hecho notorias. 16 No me elegisteis vosotros a mí , mas yo os elegí a vosotros; y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis del Padre en mi nombre, él os lo dé. 17 Esto os mando: Que os améis los unos a los otros.
Este es mi mandamiento: Que os améis los unos a los otros, el no lo está pidiendo, lo está ordenando, también dice vosotros sois mis amigos, si hiciereis las cosas que yo os mando. Estas palabras fueron dichas antes de que Jesús partiera al encuentro con el padre, como un deseo y legado que quiere dejarnos para que seamos reconocidos como su familia, demostrando con su testimonio el significado de sus palabras, nadie tiene mayor amor que este, que ponga alguno su alma por sus amigos, como el entrego su vida por nosotros.
Que significa para Jesús ser amigos, porque todas las cosas que oí de mi padre, os las he hecho notorias, estas palabras que Jesús dice demuestran el amor, la confianza, la fidelidad, la lealtad, la discreción, y el compromiso que son valores primordiales para una amistad verdadera, pues acaba de revelar el secreto más grande, que es el misterio de DIOS, que hasta su llegada había estado oculto a la humanidad.
Luego dice No me elegisteis vosotros a mí, mas yo os elegí a vosotros, demostrando nuevamente que hay que amar mas allá de que nos guste o no nuestros semejantes, el nos amo a pesar de que éramos pecadores, no basto eso , asumió nuestros pecados para nuestra salvación, os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca, en estas palabras nos dice que transmitamos su ministerio, pero también poner empeño, dedicación, y esfuerzo, para que la verdad de DIOS permanezca y sea comprendida; para que todo lo que pidiereis del Padre en mi nombre, él os lo dé, aquí muestra la reconciliación de la humanidad con DIOS, lograda por su intercesión y su sacrificio, la continuidad del dialogo con DIOS padre que ahora esta restablecido.
De esta manera nos muestra el esfuerzo que hay que poner para con nuestros semejantes y nuestra familia cristiana, donde haya una ruptura en la amistad, el compañerismo, o la comunión, debemos estar atentos para interceder como lo hizo Jesús para restaurar y pacificar, no es tarea fácil pero es una condición primordial de los cristianos mantener la unidad de esta familia en la que no debe haber desgarros, que imposibiliten el deseo de JESUS NUESTRO SEÑOR. No callemos diciendo que es trabajo de Dios mostrarles el error, y que Dios ha dispuesto esa ruptura para enseñarles algo, si has visto Dios te ha hecho participe. Ellos trasgreden en el error, y tu en la insensibilidad, no te corras del camino si ves a alguien caido.
2º CORINTIOS 5:18 Y todo esto por Dios, el cual nos reconcilió a sí por Jesús el Cristo; y (nos) dio el ministerio de la reconciliación.
JUAN 13:35 Si os amáis los unos a los otros, todo el mundo conocerá que sois mis discípulos
17:21 Te pido que todos ellos estén unidos; que como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste.
Los siete pasos para restaurar el compañerismo
1º Habla con DIOS antes que con la persona:
Debemos saber y constantemente concientizarnos de la presencia de DIOS, es natural que por vivir en un mundo material, las personas tienden a estar influenciadas por la realidad en que nos movemos, y ocultar la espiritualidad, nos resulta más convenientes las herramientas que nos presenta este mundo para resolver los problemas que acudir a la espiritualidad para este fin. Esta opción es la que constantemente nos hace discernir, y nos obstaculiza el acercamiento a DIOS.
Debemos comprender que DIOS es el creador de todas las cosa, él es quien conoce nuestras vidas de principio a fin, antes de que nosotros lo descubramos, por tanto el es nuestro concejero, si bien tenemos el libre albedrio, nos permite consultar y dialogar con él para que reflexionemos y seamos consientes de los caminos que transitamos, influyendo en nuestros semejantes para hacernos las cosas más fáciles, por su corazón misericordioso, porque todo el aprendizaje que DIOS nos trasmite está basado en el amor.
SANTIAGO 4:1 ¿De dónde vienen las guerras, y los pleitos entre vosotros? De aquí, es decir de vuestras concupiscencias, las cuales batallan en vuestros miembros. 2 Codiciáis, y no tenéis; matáis y tenéis envidia, y no podéis alcanzar; combatís y guerreáis, y no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. 3 Pedís, y no recibís; porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites
2º Toma la iniciativa siempre:
Porque tomar la iniciativa, sabemos que nuestra salvación es personal, solo nos incluye a nosotros
EZEQUIEL 18: 8 no presta dinero con usura ni exige intereses; no causa daño a nadie; es justo cuando juzga un pleito entre dos personas; 9 actúa de acuerdo con mis leyes y cumple fielmente mis mandamientos. Ese hombre es verdaderamente recto, y por lo tanto vivirá. Yo, el Señor, lo afirmo.
20 Tan sólo aquel que peque morirá. Ni el hijo ha de pagar por los pecados del padre ni el padre por los pecados del hijo El justo recibirá el premio a su justicia; y el malvado, el castigo a su maldad.
Cada uno será juzgado por sus acciones, entonces por este motivo no esperemos que los demás intercedan o hagan las cosas por nosotros, y solucionen nuestra vida, nosotros somos los únicos con poder para dirigir nuestro destino, no llegaremos al cielo por las obras ajenas.
Por lo tanto debemos por nuestro bien y el de nuestros semejantes, reconciliarnos siempre poniendo la otra mejilla, dando fe de nuestra participación en el conflicto, y no cediendo culpas. Para poder mirar a la cara DIOS con humildad y no con arrogancia.
MATEO 5: 23 Por tanto, si trajeres tu presente al altar, y allí te acordares de que tu hermano tiene algo contra ti, 24 deja allí tu presente delante del altar, y ve, vuelve primero en amistad con tu hermano, y entonces ven y ofrece tu presente.
18:15 Por tanto, si tu hermano pecare contra ti, ve, y redargúyele entre ti y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano.
3º Se comprensivo:
La arrogancia, la vanidad, el orgullo, la obstinación, son características adquiridas en el mundo, por la falta de humildad. Cuando una persona se cree superior a sus semejantes tiene algún impedimento que no le permite ver a sus iguales como semejantes, imposibilitando el acercamiento para cualquier relación personal. Como dice el dicho cosecharas lo que siembras, esa es la única forma de relación que poseen, haciendo su vida cada vez más desdichada, la única forma de romper esas ataduras es por medio de la comprensión, sin prejuzgar, rompiendo esa coraza que no nos permite relacionarnos, por estar siempre a la defensiva.
MATEO 7: 1 No juzguéis, para que no seáis juzgados. 2 Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados; y con la medida con que medís, os volverán a medir.
PROVERVIOS 13:16 Todo hombre cuerdo obra con sabiduría; mas el loco manifestará su locura
4º Confiesa tu parte en el conflicto:
La hipocresía nos hace creer perfectos y vanidosos, esto es parecido a tener una venda en los ojos, vamos a chocar con todo, reconocer que también tenemos defectos, nos hace ver iguales frente a los ojos de nuestros semejantes, lo que permite bajar la guardia en ambos sentidos, para abrir un dialogo mansamente y sin agravios. De esta manera tal vez no solucionemos los problemas pero restauramos la comunión.
MATEO 7:3 Y ¿por qué miras la mota que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu ojo? 4 O ¿cómo dirás a tu hermano: Espera, echaré de tu ojo la mota, y he aquí hay una viga en tu ojo? 5 ¡Hipócrita! Echa primero la viga de tu ojo, y entonces mirarás en echar la mota del ojo de tu hermano.
5º Ataca el problema no a la persona:
Los problemas generalmente se producen por diferencias en las opiniones o en las actitudes, no hace a la convivencia entre las personas, si encontramos consenso en las disputas desaparecen las diferencias, como siempre en la vida nos han enseñado implícitamente a negociar por lo que queremos, cuando no salimos victoriosos nos enojamos, debemos aprender pues , que hay un equilibrio en las relaciones, de esta manera exponiendo las diferencias reconoceremos el origen del problema.
6º Coopera tanto como puedas:
Parece una utopía hablar de paz, tal vez lo sea en el mundo material, pero en el mundo espiritual de DIOS al que anhelamos no es imposible. Por lo tanto si estamos en su familia, y obedecemos sus leyes, no debemos pensar con la mente del mundo, de nuestra antigua vida, sino tener fe y creer que es una realidad y se puede lograr, creer en la verdad de DIOS a medias es pecado.
Romanos 12: 18 Si se puede hacer, cuanto es posible en vosotros, tened paz con todos los hombres.
Haz hincapié en la reconciliación no en la solución:
Por todo lo expuesto, y honrando el legado de Jesús para la humanidad, lo primordial es mantener la unidad, vivir en comunión, restaurar los afectos, la confraternidad de esta nuestra familia, mas allá de las opiniones personales, y las actitudes de cada uno. Respetar y aceptar tal cual es a cada persona, las diferencias de opiniones no tienen que ofender por ningún motivo, la diversidad es lo que hace significativa la vida y nos ayuda a comprenderla, por la variedad de testimonios que ello implica, en este punto nos edificamos y aprendemos los unos de los otros, haya paz en los corazones y gozo en nuestras vidas.