top of page

11. 1 de Reyes

Educación Cristiana presenta cómo organizar y dirigir el ministerio de la educación en la iglesia local; cómo indentificar las características, necesidades y estilos de aprendizaje de diversos grupos de edades; el arte de instruir usando diferentes métodos y técnicas; y cómo entrenar a otros para ser maestros bíblicos. 

 

 

EDUCACIÓN CRISTIANA

 

Lección 1 - Definiciones y contextos de la educación cristiana - Al final de esta lección, los participantes podrán • Identificar contextos en los que ha ocurrido su educación cristiana. • Describir los tres niveles de educación cristiana y hacer una lista de las diversas formas en que ocurre la formación. • Mostrar pasión por la formación intencional en la vida de aquellos a quienes ministran. 

 

 

Lección 2 - Educación en el Antiguo Testamento - Al final de esta lección, los participantes podrán • describir las prácticas educativas en el Antiguo Testamento. • experimentar la poderosa herramienta de enseñanza llamada ritual. • aumentar su deseo de entregarse intencionalmente a la formación educativa de niños. 

 

 

Lección 3 - Educación en el Nuevo Testamento - Al final de esta lección, los participantes podrán • comprender varias características del ministerio de enseñanza de Jesús. • estimular el deseo de seguir el modelo de Jesús como maestro.• sintetizar puntos de vista aprendidos de la educación en el Antiguo y en el Nuevo Testamento en una lista de Principios. 

 

 

Lección 4 - Historia de la educación cristiana - Al final de esta lección, los participantes podrán • mencionar dos formas de educación en la iglesia Primitiva. • identificar influencias sobre el desarrollo de la EC en la historia de la iglesia. • discutir la importancia de la educación informal en la historia del cristianismo. 

 

 

Lección 5 - Información importante sobre aprendizaje - Al final de esta lección, los participantes podrán • Mencionar los tres dominios holísticos del aprendizaje. • Identificar modelos de aprendizaje. • Identificar, en el orden apropiado, las seis etapas del dominio de conocimiento. 

 

 

Lección 6 - Desarrollo integral - Al final de esta lección, los participantes podrán • Definir la presteza para el aprendizaje • Explicar la frase: “Si no hay aprendizaje, ¿acaso hay enseñanza?” • Definir el desarrollo integral • Discutir tres características de un enfoque desarrollista y cuatro suposiciones de los mismos. 

 

 

Lección 7 - Crecimiento físico e intellectual - Al final de esta lección, los participantes podrán • Correlacionar la madurez física con el desarrollo cognitivo • Identificar cuatro etapas de la teoría de Piaget sobre desarrollo intelectual 

 

 

Lección 8 - Enfoque de desarrollo integral de la educación Cristiana - Al final de esta lección, los participantes podrán • Identificar las ocho etapas de desarrollo sicosocial. • Comparar y contrastar las etapas de desarrollo sicosocial con las etapas de desarrollo moral. • Mencionar y describir cuatro etapas de crecimiento vocacional. 

 

 

Lección 9 - Preguntas básicas de la Enseñanza - Al final de esta lección, los participantes podrán • Definir la “filosofía de educación.” • Describir su propia filosofía de educación. 

 

 

Lección 10 - Filosofía de educación para la enseñanza - Al final de esta lección, los participantes podrán. • Discutir puntos fuertes y débiles de la filosofía de educación de la fábrica y la flor silvestre. • Relacionar cómo la naturaleza del aprendizaje y el desarrollo humano influyen sobre su filosofía de educación personal. 

 

 

Lección 11 - Enseñanza cristiana que Transforma - Al final de esta lección, los participantes podrán • Dar tres razones de por qué la educación cristiana transforma al alumno. 

 

 

Lección 12 - Diseño de currículo y elaboración de lecciones - Al final de esta lección, los participantes podrán • Identificar tres currículos que enseñan las escuelas. • Hacer una lista de principios básicos de desarrollo de currículo. • Identificar cuatro pasos de la preparación de la lección. • Desarrollar dos anzuelos para una lección sobre educación cristiana. 

 

 

Lección 13 - Vea y tome el libro - Al final de esta lección, los participantes podrán • Hacer una lista de características y dar ejemplos de estudio bíblico inductivo y deductivo. • Seleccionar métodos de enseñanza basados en características del alumno, resultados anticipados y el contexto. • Usar principios educativos para evaluar los planes de la lección. 

 

 

Lección 14 - Planificación de la lección - Al final de esta lección, los participantes podrán. • Escribir un plan de lección que utilice el formulario del plan de la lección. • Revisar planes de lección presentes basados en principios educativos sanos. 

 

 

Lección 15 – Alcance y secuencia del currículo - Al final de esta lección, los participantes podrán . • Escribir un plan de lección que utilice el formulario del plan de lección. • Nombrar tres estructuras de currículo y describir su relación. • Revisar planes de lección existentes basados en principios educativos sanos.

 

 

Lección 16 - Estructuras y programas de educción cristiana - Al final de esta lección, los participantes podrán • Elaborar un ministerio de educación cristiana que incorpore funciones equilibradas de educación, responsabilidad y pertenencia

 

 

Lección 17 - Reclutamiento y desarrollo de obreros - Al final de esta lección, los participantes podrán • Escribir una lista de temas sobre el reclutamiento y desarrollo de líderes. • Elaborar un plan de desarrollo de reclutamiento de líderes. • Exhibir una carga más profunda por el desarrollo y cuidado de desarrollo de liderazgo? 

 

 

Lección 18 - Despido de obreros y evaluación del curso - Al final de esta lección, los participantes podrán • Formular y demostrar un método de despido de obreros en forma redentora. • Demostrar un método de evaluación de programa. 

 

 

Lección 19 - Los maestros - Ser maestro de la palabra de Dios, es el mayor privilegio que se puede gozar. Significa estar íntimamente vinculado al Maestro por Excelencia, 

 

 

Lección 20 - Caracteríticas de cada edad - En la posibilidad que tenga divida las clases de los niños como muestra en esquema anterior. 

 

 

Lección 21 - Enseñando a través del ver, hablar y hacer - Una lección para ser efectiva necesita ser presentada de diversas maneras, incluyendo varios métodos y varias ayudas visuales. 

 

 

Lección 22 - Enseñando a través del ver, hablar y hacer - Una lección para ser efectiva necesita ser presentada de diversas maneras, incluyendo varios métodos y varias ayudas visuales. 

 

 

Lección 23 - Versículos, Historia y Anzuelos - Asegure que el versículo a memorizar que se dé a los niños tenga una aplicación práctica. La segunda razón porque debemos contar historias de la Biblia es que estas historias proveen modelos que los niños pueden seguir. 

 

 

Lección 24 - Evangelización del niño - En la Biblia, vemos dos tipos de conversión: una experiencia y un proceso. Hoy, cuando estamos hablando de evangelización de la niñez, no diremos que hay una manera exacta. 

EDUCACION CRISTIANA

© 2023 by Uniting Church Arizona. all rights preserved.

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • google-plus-square
bottom of page