11. 1 de Reyes
INCLUSION
Existía una comunidad sin sus leyes, el mundo, y no funcionaba; entonces Dios forma una comunidad con sus leyes, pero tampoco funciono, y esto no quiere decir que Dios se equivocó en su creación.
Dios nos muestra que no podemos vivir correctamente en el mundo ni llegar a él en la eternidad, sin su presencia, ni tampoco estar en su presencia y alejados del mundo, los dos mandamientos más importantes deben ser cumplidos, ama a Dios por sobre todas las cosas y ama a tu prójimo como a ti mismo.
Partiendo de estos dos ejemplos que son para nuestros ojos, Dios quiere mostrarnos el camino correcto, para que decidamos y andemos en él.
A causa del pecado, Dios tiene a su familia dispersa en el mundo, y desea que todos regresen a él, por ello debemos ir al mundo a buscarlos.
El entender la voluntad de Dios y comprender los principios que rigen una vida cristiana, no tienen valor si no nos derramamos en el mundo para sembrar esta verdad.
Esto significa, formados en cristo incluirnos en el mundo, en los lugares que ya están establecidos, para transformarlos;
¡Creyéndonos superiores a los demás, no, pues no tendríamos el Espíritu de Cristo!
¡Obligando a los demás a cambiar sus actitudes, no, pues no tendríamos el Espíritu de Cristo!
¡Mostrando el error en sus vidas, no, pues no tendríamos el Espíritu de Cristo!
Mostrando con nuestras propias vidas, en conductas, actitudes, virtudes, lenguaje, y obras, un camino diferente, en el que se puede confiar, para acercarse y compartir, y así declararlo, luego cristo se presentara a sí mismo.
Si digo que Dios es el creador de todo en el universo y creo, que el hombre por sí mismo no ha creado nada, aunque crea que tiene el poder de hacerlo; como puedo dejar exento de esta creación al mundo y pensar que este es creación del hombre y no de Dios.
Dios creo el mundo y ya está ordenado para su funcionamiento, que el hombre en la creencia de su superioridad lo haya malogrado no significa que el mundo es un lugar malo para vivir; no nos olvidemos que Cristo va a venir a vivir al mundo y reinar en él.
Entonces digo, ¿porque el sentir de deshacer lo que está en pie y reconstruirlo, o hacer a un lado y dejarlo en desuso para hacer nuevo; si Dios prometió no destruirnos, sino transformarnos?
Incluirnos y guiar en un rumbo correcto, transformando desde adentro hacia afuera.
Nosotros hemos confiado en el mundo para la educación de nuestros hijos y la nuestra propia, para la cura de nuestras enfermedades y la salud de nuestra familia, para el trabajo, para la conducción política de nuestra nación, en abogados defensores de nuestros derechos, nuestra religión nos la dio el mundo, somos parte del mundo pertenecemos a él.
Lo que no impidió que hoy hayamos encontrado la verdad o más bien esta nos encontró a nosotros, y en nuestra elección hemos muerto a la voluntad de la carne y del mundo, y renacidos a la voluntad de Dios, no sería bueno que el mundo perteneciera a Cristo, esa es la gran comisión, tener maestros cristianos, doctores cristianos, empresarios cristianos, políticos cristianos, profesionales cristianos.
QUE OPINA EL MUNDO DE LA INCLUSIÓN
Para entender lo que el término inclusión significa, deberíamos empezar por definir la acción de incluir. La misma supone contener o englobar a algo o alguien dentro de otra cosa, espacio o circunstancia específica. Incluir entonces es sumar algo a otra cosa ya existente. Así, el término inclusión hace referencia al acto de incluir y contener a algo o alguien. Usualmente, este concepto se utiliza en relación con situaciones o circunstancias sociales en las cuales se incluyen o se deja afuera de ciertos beneficios sociales a grupos sociales específicos.
Desde Definición ABC: http://www.definicionabc.com/social/inclusion.php#ixzz3CLeaTJNm