top of page

11. 1 de Reyes

2° CRÓNICAS 1: 10 "Dame ahora sabiduría y conocimiento, para que pueda salir y entrar delante de este pueblo; porque, ¿quién podrá juzgar a este pueblo Tuyo tan grande?"

 

EJEMPLOS BÍBLICOS DE PLANEACIÓN

 

ISAÍAS 37: 26 "¿No has oído? Hace mucho tiempo que lo hice, Desde la antigüedad lo había planeado. Ahora he hecho que suceda, Para que conviertas las ciudades fortificadas En montones de ruinas.

NEHEMÍAS 2: 6 Entonces el rey me dijo, estando la reina sentada junto a él: "¿Cuánto durará tu viaje, y cuándo volverás?" Y le agradó al rey enviarme, y yo le di un plazo fijo.

Estrategia dada por Dios

 

 1° SAMUEL 14: 9 "Si nos dicen: 'Esperen hasta que lleguemos a ustedes,' entonces nos quedaremos en nuestro lugar y no subiremos a ellos. 10 "Pero si dicen: 'Suban a nosotros,' entonces subiremos, porque el SEÑOR los ha entregado en nuestras manos; ésta será la señal para nosotros." 11 Cuando ambos se mostraron a la guarnición de los Filisteos, éstos dijeron: "Miren, los Hebreos salen de las cavernas donde se habían escondido." 12 Los hombres de la guarnición saludaron a Jonatán y a su escudero y dijeron: "Suban a nosotros y les diremos algo." Y Jonatán dijo a su escudero: "Sube tras mí, pues el SEÑOR los ha entregado en manos de Israel." 13 Entonces Jonatán trepó con manos y pies, y tras él su escudero; y los Filisteos caían delante de Jonatán, y tras él su escudero los remataba. 14 La primera matanza que hicieron Jonatán y su escudero fue de unos veinte hombres en el espacio de media yugada (aprox 15 metros cuadrados) de tierra. 15 Hubo estremecimiento en el campamento, en el campo y entre todo el pueblo. Aun la guarnición y los de la avanzada se estremecieron, y la tierra tembló; fue un gran temblor.

 

 

PROVERBIOS 24: 6 Porque con dirección sabia harás la guerra, y en la abundancia de consejeros está la victoria.

PROVERBIOS 15: 22 Sin consulta, los planes se frustran, pero con muchos consejeros, triunfan.

Pueblo dividido para protección

 

 GÉNESIS 32: 6 Los mensajeros regresaron a Jacob, diciendo: "Fuimos a su hermano Esaú, y él también viene a su encuentro, y 400 hombres con él." 7 Jacob tuvo mucho temor y se angustió. Dividió en dos campamentos la gente que estaba con él, y las ovejas, las vacas y los camellos, 8 y dijo: "Si Esaú viene a un campamento y lo ataca, el campamento que queda escapará."

 

Estrategia de Jesús

 

 MATEO 21: 24 Y Jesús les respondió: "Yo también les haré una pregunta, que si Me la contestan, Yo también les diré con qué autoridad hago estas cosas. 25 "¿De dónde era el bautismo de Juan, del cielo o de los hombres?" Y ellos discutían entre sí, diciendo: "Si decimos: 'Del cielo,' El nos dirá: 'Entonces, ¿por qué no le creyeron?' 26 "Y si decimos: 'De los hombres,' tememos a la multitud; porque todos tienen a Juan por profeta." 27 Y respondieron a Jesús: "No lo sabemos." El a su vez les dijo: "Tampoco Yo les diré con qué autoridad hago estas cosas.

 

PASOS PARA UNA EFECTIVA PLANEACION ESTRATEGICA

 

    Planee planear: hay un tiempo para pensar y otro para actuar, debemos tomarnos un tiempo para pensar las estrategias antes de actuar, para no tener que tardar más tiempo en llegar a la meta deseada, a veces el ocuparnos del planeamiento nos prepara para afrontar ciertos imprevistos en el futuro, preverlos de antemano y tener soluciones alternativas.

 

LUCAS 14: 28 "Porque, ¿quién de ustedes, deseando edificar una torre, no se sienta primero y calcula el costo, para ver si tiene lo suficiente para terminarla? 29 "No sea que cuando haya echado los cimientos y no pueda terminar, todos los que lo vean comiencen a burlarse de él, 30 diciendo: 'Este hombre comenzó a edificar y no pudo terminar.' 31 "¿O qué rey, cuando sale al encuentro de otro rey para la batalla, no se sienta primero y delibera si con 10,000 hombres es bastante fuerte para enfrentarse al que viene contra él con 20,000? 32 "Y si no, cuando el otro todavía está lejos, le envía una delegación y pide condiciones de paz.

 

 

    Determine su propósito primario: ¿por qué existimos?, ¿que estamos tratando de lograr?

 

¿Cuál es la meta que queremos alcanzar?, sería el propósito por el cual fuimos llamados, en respecto a una estrategia divina, por lo que DIOS nos está usando, luego determinar los pasos a seguir para lograrlo, con sus diferentes enfoques, de acuerdo a las dificultades que se nos presenten, para proseguir adelante y no estancarnos en contratiempos que desvíen nuestra atención del propósito principal.

Cada persona tiene sus incógnitas y sus preguntas sobre lo que ha vivido, y cuál va a ser su futuro, o por lo que está vivo, resolver estas cuestiones nos presentan y preparan para el panorama de nuestra vida en un futuro.

 

ECLESIASTÉS 3: 1 Hay un tiempo señalado para todo, y hay un tiempo para cada suceso bajo el cielo

ECLESIASTÉS 8: 6 Porque para cada deleite hay un tiempo y un modo, aunque la aflicción del hombre sea mucha sobre él.

 

    Evalúe la situación: si presentamos un plan para el futuro, pero no estamos preparados para comenzar la obra las consecuencias pueden ser desastrosas, nuestros deseos mas íntimos pueden ser los más nobles, pero nuestra preparación espiritual es la que nos da la seguridad para afrontar los problemas venideros y la fortaleza para poder resolverlos. Debemos ser consientes de cuáles son nuestras debilidades, tomar control sobre ellas, superarlas y continuar adelante hacia nuestra meta, de esta manera no nos veremos en una situación de aflicción mayor , que trae consigo el desaliento en lo que emprendimos, y que muchas veces nos hace desistir y abandonar lo que estábamos a punto de alcanzar, los deseos son peligrosos, la ansiedad traicionera, por este motivo el planear nos previene de estas situaciones, no dejándonos llevar con los ojos cegados por el deseo directo al tropiezo, sino viendo a la distancia el camino, para recorrerlo con seguridad mirando nuestros pasos a lo largo de este.

 

MATEOS 7: 24 "Por tanto, cualquiera que oye estas palabras Mías y las pone en práctica, será semejante a un hombre sabio que edificó su casa sobre la roca; 25 y cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos y azotaron aquella casa; pero no se cayó, porque había sido fundada sobre la roca. 26 "Todo el que oye estas palabras Mías y no las pone en práctica, será semejante a un hombre insensato que edificó su casa sobre la arena; 27 y cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos y azotaron aquella casa; y cayó, y grande fue su destrucción."

 

PROVERBIOS 11: 14 Donde no hay buen consejo, el pueblo cae, pero en la abundancia de consejeros está la victoria.

 

PUNTOS A EVALUAR

    Dentro de la organización: ¿qué está haciendo, desde la perspectiva de aquellos con los que trabaja?

 

    Fuera de la organización: ¿qué está haciendo desde la perspectiva de alguien que no conoce su estrategia?

 

    Punto de vista actual: ¿cómo se ve su situación de donde se encuentra ahora?

 

    Punto de vista futuro: ¿cómo se ve su situación a meses o años adelante? ¿qué tendencias se están desarrollando?

 

    Priorice las necesidades: para no volverse esclavo de lo inmediato o lo más fácil de hacer, y puntualizar en las prioridades deberíamos primeramente tener conciencia de las situaciones espirituales e intimas de cada miembro de nuestra familia, debilidades o aflicciones: físicas, emocionales, o sicológicas, luego formar grupos de contención de acuerdo a las fortalezas de cada miembro.

 

Que estrategia es usada en el mundo para la convivencia, y a dónde conduce tal camino, quien planifica las cosas para que así sucedan. Si miramos detenidamente como suceden los hechos en nuestra vida cotidiana, y dejamos de, en cierta manera ser egoístas, solo pensando de puertas adentro, no dejando que las situaciones ajenas nos perturben, veremos que la sociedad, la cultura, las tradiciones, nos llevan en el vivir cotidiano, no nuestro parecer, y no hablo de la sana cultura y tradición que nos da identidad, entonces adoptamos conductas nocivas para nuestra vida y la de nuestros familiares, porque la sociedad así lo determina.

 Hemos visto caer culturas, y países que perdieron la identidad, solo porque el mundo globalizado así lo determino, para que se amoldase al avance de un mundo moderno y civilizado, pero hasta qué punto este mundo puede llamarse civilizado. 

Los pilares fundamentales de una sociedad como lo es la familia fue desmembrado, perdiendo los valores, principios, y fundamentos.

La educación, el trabajo, la dignidad, la palabra, etc, son fundamentales para que una sociedad madure, son las máximas por la cual una persona o sociedad se rige en una buena conducta o pensamiento.

Esta estrategia de destrucción produjo la realidad que vivimos, nos endureció frente al necesitado, frente a la niñez, en la confianza, en los buenos modales, en el compromiso, en la responsabilidad, en la convivencia, en la preservación, y muchas otras aéreas de nuestra vida.

Entonces surgieron los problemas que enfrentamos diariamente, solo con mirar la televisión vemos, que la marginación solo es reconocida cuando es noticia, la inseguridad, asesinatos, violaciones, robos, drogadicción, prostitución, desprotección de la niñez y la ancianidad, violencia juvenil, violencia verbal, abusos en todos los ámbitos, ya sea desde el gobierno hasta en los hogares, los programas de entretenimientos son basados en el enfrentamiento y la provocación, en el libertinaje y la pornografía, en la sangre y lo oculto.

El consumismo es la regla de oro a cualquier costo, y esto trae recuerdos de épocas pasadas, cuando la historia era otra, y la vida no es lo que conocemos hoy. Por supuesto que en épocas pasadas también fueron tiempos violentos donde lo que hoy conocemos se comenzaba a gestar.

Pero sirve mirar al pasado para reconocer lo que perdimos, lo que ganamos, y cuando comenzó el cambio, de lo bueno y de lo malo; DIOS nos dice:

 

MARCOS 13: 7 "Cuando ustedes oigan de guerras y de rumores de guerras, no se alarmen; es necesario que todo esto suceda, pero todavía no es el fin. 8 "Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá terremotos en diversos lugares; y habrá hambres. Esto sólo es el comienzo de dolores.9 "Pero ustedes, estén alerta; porque los entregarán a los tribunales y serán azotados en las sinagogas, y comparecerán delante de gobernadores y reyes por Mi causa, para testimonio a ellos. 10 "Pero primero el evangelio debe ser predicado a todas las naciones. 11 "Cuando los lleven y los entreguen, no se preocupen de antemano por lo que van a decir, sino que lo que les sea dado en aquella hora, eso hablen; porque no son ustedes los que hablan, sino el Espíritu Santo. 12 "El hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo; y los hijos se levantarán contra los padres, y les causarán la muerte. 13 "Y ustedes serán odiados de todos por causa de Mi nombre, pero el que persevere hasta el fin, ése será salvo.

 

Quienes tienen la responsabilidad de guiarnos no se involucran y permiten que nos enfrentemos entre hermanos y compatriotas, esta artimaña les sirve para tomar las decisiones que de otra manera serian juzgadas por la sociedad, quitando el derecho al trabajo y la educación se crea la pobreza que lleva consigo la necesidad, y esta la dependencia, en esta forma siguen teniendo el control de las situaciones, y por consiguiente el poder de manipulación sobre las masas.

 

El hombre no solo vive de pan dice la palabra, la alimentación espiritual es primordial frente a situaciones de extrema aflicción, una persona puede estar impedida de ciertas comodidades o posibilidades, pero si en lo espiritual no es sustentado no tiene la fuerza ni el valor de levantar la cabeza y vislumbrar un futuro esperanzador que le marque una meta para superar esa situación.

 

El hombre no puede tocar el cielo (el reino celestial), si no es con la presencia de DIOS, y DIOS no puede tocar al mundo (la humanidad), si no es con la presencia del hombre.

HECHOS 7: 49 'EL CIELO ES MI TRONO, Y LA TIERRA EL ESTRADO DE MIS PIES; ¿QUE CASA ME EDIFICARAN?' dice el Señor, '¿O CUAL ES EL LUGAR DE MI REPOSO? 50 ¿NO FUE MI MANO LA QUE HIZO TODAS ESTAS COSAS?' 51 "Ustedes, que son tercos e incircuncisos de corazón y de oídos, resisten siempre al Espíritu Santo; como hicieron sus padres, así hacen también ustedes.52 "¿A cuál de los profetas no persiguieron sus padres? Ellos mataron a los que antes habían anunciado la venida del Justo, del cual ahora ustedes se hicieron traidores y asesinos; 53 ustedes que recibieron la ley por disposición de ángeles y sin embargo no la guardaron."54 Al oír esto, se sintieron profundamente ofendidos, y crujían los dientes contra él. 55 Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, fijos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios y a Jesús de pie a la diestra de Dios; 56 y dijo: "Veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre de pie a la diestra de Dios." 

Entonces que nos dice DIOS por medio del espíritu santo, que nos muestra y que estrategias nos presenta para superar estas situaciones. 

En estos días hay generaciones que nacieron en este mundo globalizado, otras que vivimos el final del viejo mundo, y otras que vieron el mundo antiguo, entender por sí mismo la realidad es como leer un libro y dejar que otro lo lea desde donde lo dejamos nosotros, nunca vamos a conocer la historia completa. Debemos respetarnos, escuchar a los ancianos, y mayores, heredar sus virtudes, nos fortalecen en el aprendizaje y la maduración y si todo esto lo hacemos en el camino cristiano tendremos las mayores de las recompensas, una vida respetable, sincera, de gozo, de confianza, de paz, con valores, virtudes, fundamentos, y principios, que marcan la diferencia con el resto de la sociedad, esto nos brinda una identidad cristiana, y un pilar fundamental de la verdad de DIOS.

1° TIMOTEO 3: 14 Te escribo estas cosas, esperando ir a verte pronto, 15 pero en caso que me tarde, te escribo para que sepas cómo debe conducirse uno en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo, columna y sostén de la verdad. 16 E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: El fue manifestado en la carne, Vindicado (Justificado) en el Espíritu, Contemplado por ángeles, Proclamado entre las naciones, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.

 

 

NEHEMÍAS 2: 4 Entonces el rey me dijo: "¿Qué es lo que pides?" Así que oré al Dios del cielo, 5 y respondí al rey: "Si le place al rey, y si su siervo ha hallado gracia delante de usted, envíeme a Judá, a la ciudad de los sepulcros de mis padres, para que yo la reedifique." 6 Entonces el rey me dijo, estando la reina sentada junto a él: "¿Cuánto durará tu viaje, y cuándo volverás?" Y le agradó al rey enviarme, y yo le di un plazo fijo. 7 Y le dije al rey: "Si le agrada al rey, que se me den cartas para los gobernadores de las provincias más allá del Río (Eufrates), para que me dejen pasar hasta que llegue a Judá, 8 y una carta para Asaf, guarda del bosque del rey, a fin de que me dé madera para hacer las vigas de las puertas de la fortaleza que está junto al templo, para la muralla de la ciudad y para la casa a la cual iré." Y el rey me lo concedió, porque la mano bondadosa de mi Dios estaba sobre mí.

NEHEMÍAS 2: 13 Salí de noche por la Puerta del Valle hacia la Fuente del Dragón y hacia la Puerta del Muladar, inspeccionando las murallas de Jerusalén que estaban derribadas y sus puertas que estaban consumidas por el fuego. 14 Pasé luego hacia la Puerta de la Fuente y hacia el Estanque del Rey, pero no había lugar para que pasara mi cabalgadura. 15 Así que subí de noche por el torrente e inspeccioné la muralla. Entonces entré de nuevo por la Puerta del Valle y regresé. 16 Los oficiales no sabían adónde yo había ido ni qué había hecho. Tampoco se lo había hecho saber todavía a los Judíos, ni a los sacerdotes, ni a los nobles, ni a los oficiales, ni a los demás que hacían la obra.17 Entonces les dije: "Ustedes ven la mala situación en que estamos, que Jerusalén está desolada y sus puertas quemadas a fuego. Vengan, reedifiquemos la muralla de Jerusalén para que no seamos más motivo de burla." 18 Les conté cómo la mano de mi Dios había sido bondadosa conmigo, y también las palabras que el rey me había dicho. Entonces dijeron: "Levantémonos y edifiquemos." Y esforzaron sus manos en la buena obra. 

 

NEHEMÍAS 4: 13 entonces aposté hombres en las partes más bajas del lugar, detrás de la muralla y en los sitios descubiertos; aposté al pueblo por familias con sus espadas, sus lanzas y sus arcos. 14 Cuando vi su temor, me levanté y dije a los nobles, a los oficiales y al resto del pueblo: "No les tengan miedo. Acuérdense del Señor, que es grande y temible, y luchen por sus hermanos, sus hijos, sus hijas, sus mujeres y sus casas."15 Sucedió que nuestros enemigos se enteraron que conocíamos sus propósitos y que Dios había desbaratado sus planes; entonces todos nosotros volvimos a la muralla, cada uno a su trabajo. 16 Desde aquel día la mitad de mis hombres trabajaban en la obra mientras que la otra mitad portaba las lanzas, los escudos, los arcos y las corazas; y los capitanes estaban detrás de toda la casa de Judá. 17 Los que reedificaban la muralla y los que llevaban cargas llevaban la carga en una mano trabajando en la obra, y en la otra empuñaban un arma. 18 Cada uno de los que reedificaban tenía ceñida al lado su espada mientras edificaba. El que tocaba la trompeta estaba junto a mí. 19 Y dije a los nobles, a los oficiales y al resto del pueblo: "La obra es grande y extensa, y estamos separados en la muralla, lejos el uno del otro. 20 "En el lugar que oigan el sonido de la trompeta, reúnanse allí con nosotros; nuestro Dios peleará por nosotros."21 Hacíamos el trabajo con la mitad empuñando lanzas desde el despuntar del alba hasta que salían las estrellas. 22 En aquel tiempo dije también al pueblo: "Cada hombre con su ayudante pase la noche dentro de Jerusalén, para que nos sirvan de centinela por la noche y de obrero por el día." 23 Ni yo, ni mis hermanos, ni mis criados, ni los hombres de la guardia que me seguían, ninguno de nosotros se quitó la ropa; cada uno llevaba su arma aun en el agua.

NEHEMÍAS 6: 15 La muralla fue terminada el veinticinco del mes de Elul, en cincuenta y dos días. 16 Cuando se enteraron todos nuestros enemigos y lo vieron todas las naciones que estaban alrededor nuestro, decayó su ánimo; porque reconocieron que esta obra había sido hecha con la ayuda de nuestro Dios. 

Inspirar la confianza y la motivación a quienes queremos ayudar. Mostrarle una realidad diferente a la que conocen, reconociendo a DIOS y escuchando su palabra, verán la esperanza y la sabiduría que trae, en este mundo de sufrimientos, tomando la decisión de aceptar a DIOS, comenzaran una nueva vida.

Darles una razón por la cual luchar, viendo lo que sus ojos cegados por el sufrimiento y abatimiento de sus aflicciones, no pueden ver.

Concentrarse en una meta, y no desviar la atención hacia los problemas, es la manera de seguir avanzando, de estar siempre enfocados en la superación, fortaleciendo su fe.

Definir quienes hacen la obra y la llevan adelante, quienes la sustentan, y quienes la reciben, cada uno haciendo lo que corresponde y es necesario.

No solo es satisfacer las necesidades, sino enseñar a sustentarse, y donde obtener las respuestas, que es en DIOS padre y en Cristo Jesús.

Si bien todos tenemos necesidades diferentes y aflicciones diferentes, debemos estar unidos por el mismo espíritu de lucha, bajo un mismo líder, y concejeros, un DIOS JEHOVA, un señor y maestro Cristo, y la palabra de verdad en la biblia.

El sentido de comunión nos prepara y alerta en las aflicciones de nuestros hermanos y semejantes, cuando observemos esto es necesario que actuemos de inmediato todos en ayuda de aquel que lo necesita, como es el ministerio de la piedad.

Siempre hay que perseverar y nunca apartarse de la obra del señor, pues es de él y no nuestra, alertas y dispuestos en esta lucha contra el enemigo, escudados en la presencia de DIOS, en nuestras vidas, y con las armas de su palabra.

Pues Cristo vino al mundo a hacer un llamamiento a una decisión, una elección en tiempos de confusión, somos hijos de DIOS y adoptamos su doctrina, tal como somos y en la condición que estemos, y seremos salvos para la eternidad, y bendecidos en esta vida, o seguimos en nuestro propio entendimiento sin tener conciencia de quien nos gobierna, hacia un final marcado sin más que el olvido y despojos de lo que pudo haber sido y no fue.

Dar a conocer este misterio, la esperanza de una realidad diferente; reconocer, aceptar y actuar en consecuencia de lo aprendido en Cristo; confiar en la verdad de sus palabras y su existencia; obedecer la verdad de sus principios, fundamentos, y mandamientos, todo esto hace al hombre, no su naturaleza pecadora, la fidelidad a DIOS y no al hombre, marca la grandeza, la autoridad, y la gloria de ser cristiano, por lo tanto glorificamos a nuestro padre y lo exaltamos en su divinidad por nuestra transformación.

Cristo vino a formarnos espiritualmente, para prepararnos a un reino espiritual, lo material o carnal no tiene que ver con la enseñanza de él, pero esa preparación se realiza en un terreno material, por tanto, de nuestra maduración espiritual podremos sobrellevar las condiciones y obstáculos que se nos presenten en esta vida, y en la buena conducta de Cristo obtendremos los frutos necesarios para nuestra existencia, mientras dure en este mundo, ayudándonos, y compartiendo, utilizando toda la sabiduría de DIOS, los dones, habilidades, y destrezas, que este nos otorgo, en ellas obtendremos la manera de hacer las obras, utilizando el medio en que vivimos para buenas obras en beneficio de nuestros semejantes, desarticulando las artimañas del enemigo que causan sufrimiento, revirtiendo toda enfermedad, sufrimiento, y necesidad, con la palabra de DIOS y su presencia en nosotros, y las bendiciones que trae a quienes obedecen y a quienes lo busquen.

    Haga las preguntas correctas: 

Si esta visión incluye una obra, la cual está inspirada en satisfacer las necesidades de los desprotegidos, debemos contemplar todos los riesgos para su concreción, para no desperdiciar un buen proyecto, en un fracaso. Debemos hacernos todas las preguntas posibles para determinar todos los pasos y los obstáculos que se nos presenten, y la forma en que vamos a llevar a cavo este proyecto.

Metas, liderazgo, consejo, dirección, organización, fondos, reportes, comunicación, evaluación, refinando

 

    Establezca metas especificas:

Escritas: desarrollar un proyecto sirve para visualizar la intensión de la obra, y entender la motivación de esta.

 Especificas: en vez de un concepto general de la situación, la descripción específica de un proyecto nos muestra paso a paso su desarrollo y concepción.

Realista: las buenas intensiones son nobles pero no deben ser una utopía.

 Medible: desarrollar un proyecto que se pueda evaluar el avance de este y su maduración hasta suplir las necesidades básicas y lograr el cometido.

 Personal: comprometerse con la obra y ser parte de esta, hace esencial su continuidad.

Convicción: debe creer en el propósito, de lo contrario el fundamento de la obra no es firme y fracasara.

 

    Comunique y clarifique:

Comunicar la visión para transmitir la intensión de la obra, y clarificarla para dar confianza y seriedad del proyecto.

Conclusiones escritas

Lista del proyecto

Línea de tiempo

Lista de recursos

Pasos siguientes

Responsabilidad

 

    Identifique posibles obstáculos:

El repaso mental nos mantendrá enfocados en el proyecto.

Los siguientes pasos

Planeación y previsión, para tener las alternativas ante cualquier inconveniente que se presente.

    Tenga un sistema abierto de planeación:

Todos pueden participar y tener ideas innovadoras.

    Administre y dirija sus recursos:

Programar 

 Presupuestar

    Controle y corrija:

Constantemente se debe repasar el proyecto en su avance, para verificar su eficiencia, de lo contrario corregir, para no desviarse de la meta principal.

    Estudie los resultados:

Actualizar constantemente los resultados, marcaran la tendencia del proyecto.

PLANEACION ESTRATEGICA

© 2023 by Uniting Church Arizona. all rights preserved.

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • google-plus-square
bottom of page